A pesar de que los combustibles alternativos no terminan de despegar, han emergido como una de las soluciones más prometedoras frente a la movilidad de vehículos contaminantes. Sobre todo vemos que los esfuerzos se centran en los modelos eléctricos, a través de diversas políticas y planes europeos.
Pero la electricidad no es la única alternativa que podemos encontrar. Ante lo que parece una inminente descarbonización del sector del automóvil fabricantes de la talla de Porche apuestan por buscar combustibles sintéticos neutrales, que alarguen la vida de sus coches más allá de 2035. Fecha en la cual la UE prevé que solo puedan comprarse vehículos eléctricos.
La viabilidad de estos e-fuels y combustibles alternativos sigue siendo una incógnita para todos, pero en este artículo vamos a explorar cuáles son y cómo el renting puede impulsar el camino a una movilidad sostenible a través de una oferta flexible y más económica.
¿Qué son los combustibles alternativos?
Los combustibles alternativos surgieron como fuentes de energía alternativas para reemplazar a los combustibles fósiles o derivados del petróleo. Una de las razones es que el petróleo es un combustible escaso y muy contaminante.
Así, durante estos años han ido surgiendo diferentes opciones como:
- Electricidad
- Hidrógeno
- Biodiesel
- Biogás
- Etanol
- Combustibles sintéticos neutrales
Los principales beneficios de estos combustibles alternativos son:
- Contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mejoran la calidad del aire y la salud pública.
- Ayudan a diversificar las fuentes de energía y a crear empleo y riqueza.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas ambientales y económicas, todavía ningún combustible alternativo ha conseguido consolidarse como una opción real y mayoritaria.
El principal foco está en los coches eléctricos
Para nadie es un secreto ya que la Unión Europea pretende descarbonizar el sector a través de los coches eléctricos. Y es que su objetivo marcado pretende que en 2035 los coches nuevos comprados utilicen este tipo de combustible. Sin embargo, la capacidad de construir las infraestructuras necesarias para llegar al objetivo no están garantizadas y países como Alemania, Francia o Polonia están presionando para incluir otras alternativas a la electricidad en 2035. Como los combustibles sintéticos neutrales, en los que empresas como Porche han invertido mucho dinero y recursos.
¿Cuáles son las razones por las que los combustibles alternativos no terminan de consolidarse?
Falta de infraestructura y de puntos de recarga o suministro
Para los vehículos que funcionan con combustibles alternativos es primordial disponer de una red amplia y accesible de estaciones de servicio para repostar con facilidad y seguridad. Sin embargo, esta red aún es muy limitada en muchos países y regiones, lo que supone un gran hándicap a la hora de optar por uno de estos vehículos.
Precio más elevado de los vehículos que utilizan los combustibles alternativos
En general, los vehículos **que utilizan combustibles alternativos suelen tener un precio más elevado** que los que usan combustibles convencionales, debido a la tecnología más avanzada y compleja que requieren. Esto hace que su uso no sea rentable para muchos conductores.
Escasa concienciación e información sobre los beneficios de estos combustibles
Muchos usuarios desconocen las ventajas ambientales de apostar por combustibles alternativos. Tienen un menor impacto negativo en el medioambiente. Además, pueden ser más económicos. ¿Por qué? La explicación es sencilla. El precio de los combustibles fósiles depende de la oferta y la demanda mundial. Precisamente, esto se ha puesto muy de manifiesto a raíz de la guerra de Ucrania. Además, se están agotando y son más contaminantes.
Por su parte, el de los alternativos depende de los costes de producción y de la disponibilidad de las materias primas. Por eso, en general, estos suelen ser más baratos que los fósiles.
Dudas sobre su viabilidad
Existen dudas sobre la seguridad o el rendimiento de los vehículos que usan combustibles alternativos. Y es por esto que muchos conductores se resisten a apostar por estos combustibles y prefieren seguir utilizando lo conocido. Es decir, los fósiles.
Medidas para potenciar los combustibles alternativos
Aunque existe bastante incertidumbre en torno a estos combustibles, es primordial poner en marcha medidas que ayuden a fomentar su uso. Algunas son:
- Invertir en infraestructura y tecnología. Así, se conseguirá ampliar y mejorar la red de puntos de recarga o suministro para los vehículos que usan combustibles alternativos. En España, ya se están poniendo en marcha algunas ayudas para la instalación de infraestructura de recarga.
- Impulsar la innovación y la investigación en este campo para reducir los costes y mejorar la eficiencia.
- Establecer incentivos fiscales y subvenciones para los usuarios y fabricantes de vehículos y combustibles alternativos. Algunos ejemplos de medidas que ya se están poniendo en marcha al respecto son: el Moves III, el Programa de apoyo al transporte sostenible y digital o las ayudas para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno. Para que esto sea efectivo es imprescindible que la gestión de estos incentivos sea sencilla, ágil y rápida, lo cual actualmente no se cumple.
- Realizar campañas de información y concienciación sobre los beneficios de los combustibles alternativos. Es fundamental que se difunda más información sobre las características, ventajas y opciones de los combustibles alternativos entre la población, incluidas las nuevas generaciones.
Cómo puede contribuir el renting a la promoción de los combustibles alternativos
El renting va a jugar un papel esencial en la promoción de los vehículos propulsados por estos combustibles. Principalmente por dos motivos. El primero, porque permite agilizar la renovación del parque automovilístico, introduciendo coches de última generación y consiguiendo que circulen modelos menos contaminantes por las carreteras.
En segundo lugar, porque hace más accesibles los modelos propulsados por energías alternativas, un incentivo para los conductores que evitan así atarse durante un largo periodo de tiempo a un coche, como pasa con la compra de vehículos.
Y Linkerdrive aporta un plus extra. Ofrece cuotas y un plazo de permanencia más asumibles. Además, pone a disposición de los usuarios interesados, coches seminuevos en perfectas condiciones que incorporan la última tecnología. Por ello, elimina posibles hándicaps no cubiertos por el renting tradicional que puedan frenar a los conductores a optar por los combustibles alternativos.
Los combustibles alternativos representan una auténtica oportunidad para el sector de la automoción y para la sociedad en general. Y no sólo una oportunidad. Pronto se convertirán en una necesidad, ya que como hemos comentado a lo largo de este post, los fósiles son cada vez más escasos. El futuro es hoy y no podemos dejar pasar de largo todas las posibilidades que nos ofrecen los combustibles alternativo