El renting de vehículos está en auge. Es una realidad que además avalan las cifras. Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos, en los cuatro primeros meses de 2023 el sector ha matriculado un 44,1% más que en el mismo periodo de 2022. Y es que la incertidumbre actual y el aumento del precio de los coches está acelerando el cambio de mentalidad de los usuarios respecto a la propiedad de los vehículos y la forma de moverse**, cada vez son más los usuarios que buscan más una fórmula de pago por uso que ser el propietario del vehículo.** De ahí el fuerte crecimiento de fórmulas como el renting
Si te encuentras en ese punto y estás pensando en probarlo, en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre el contrato de renting.
Empecemos por el principio, ¿qué es un contrato de renting de vehículos?
Se trata de un acuerdo entre el arrendador (en este caso, la empresa de renting) y el arrendatario (es decir, la persona que va a usar el vehículo). El arrendador se compromete a proporcionar al arrendatario el uso de un vehículo durante un período determinado, a cambio de un pago mensual. A diferencia de la compra, el arrendatario no adquiere la propiedad del vehículo, a no ser que se incluya la opción de compra cuando finalice el contrato de renting y así se especifique en una cláusula.
¿Qué incluye el contrato de renting de vehículos?
En cualquier contrato de renting de un vehículo se debe incluir la siguiente información:
Datos del coche
Los datos que suele incluir son: marca, modelo, versión, número de matrícula, fecha y entrega de devolución, estado del vehículo, extras…
Plazo del contrato
El plazo medio está entre 35 y 48 meses. Aunque ya se estima que cada vez se van a firmar contratos con mayores plazos debido al alto precio de los vehículos. Así, se consigue bajar el importe de las cuotas mensuales.
Importe de la cuota mensual
La cuantía mensual dependerá de varios factores: del tipo de vehículo, el plazo del contrato, el kilometraje contratado y los servicios adicionales incluidos, entre otros.
Kilometraje permitido
En el contrato se establece el kilometraje máximo a recorrer y el coste que tendría cada kilómetro que excediera de lo acordado. De esta forma, si al final del contrato el kilometraje recorrido supera el establecido, habría un cargo extra en función de los kilómetros excedidos.
Condiciones de reparaciones del vehículo
La empresa de renting tiene la responsabilidad de cubrir los costes de todas las reparaciones y mantenimiento del vehículo durante la vigencia del contrato.
No obstante, hay algunos temas a tener en cuenta:
- La empresa de renting tiene establecido una red de talleres autorizados donde realizar dichos mantenimientos y reparaciones. El arrendatario es el responsable de llevar el coche a dichos talleres cuando correspondiera.
- El arrendatario debe notificar a la empresa de renting cualquier avería o daño en el vehículo y seguir las instrucciones que se le indiquen.
- En caso de que el vehículo sufra daños no cubiertos por el seguro, la empresa de renting puede cobrar al arrendatario los costes de reparación o reemplazo de las partes dañadas.
- Si el vehículo precisara de una reparación mayor, el arrendatario tendrá derecho a un vehículo de sustitución sin coste siempre que dicho servicio estuviera incluido en el contrato
Servicios adicionales
Los clientes también pueden incluir servicios adicionales en los contratos de renting, principalmente los siguientes:
- Sustitución de neumáticos. Poder cambiar los neumáticos cuando estuvieran desgastados. Pueden contratarse por unidades (cambiar hasta un número determinado durante la vigencia del contrato) o ilimitados (cambiar todos los que sean necesarios).
- Vehículo de sustitución. Poder disponer de un vehículo de sustitución cuando el vehículo objeto del contrato va a estar un determinado número de días en el taller.
- Tarjeta de combustible. Permite al arrendatario abastecer el vehículo sin tener que hacer pagos directos en la estación de servicio. Los gastos incurridos se facturan mensualmente dentro de la cuota del renting.
Condiciones de cancelación del contrato de renting
Salir de manera anticipada del contrato de renting tiene una penalización equivalente al 40%-50% de las cuotas pendientes.
Este es precisamente uno de los grandes hándicaps del renting de vehículos. Los usuarios reclaman cada vez más flexibilidad. Por un lado, por la situación de inestabilidad económica y los grandes cambios que se están produciendo en la movilidad. Por otro, porque en su vida personal y profesional también pueden producirse cambios que les obliguen a tener que cambiar de coche. Y hacer frente a esos grandes costes de cancelación anticipada se convierte en un auténtico quebradero de cabeza.
Y esta falta de flexibilidad fue el motivo principal por el que se fundó Linkerdrive. Linkerdrive ofrece la posibilidad de salir anticipadamente del contrato de renting en cualquier momento ofreciendo una alternativa mucho más económica a través del traspaso del contrato de renting. Es decir, ayuda a encontrar a otra persona dispuesta a entrar en ese contrato y disfrutarlo hasta su vencimiento.
La opción del traspaso (subrogación) está incluida en la gran mayoría de los contratos, aunque no todo el mundo lo sabe. Es decir, todo contrato de renting se puede traspasar. El único condicionante es que el nuevo arrendatario sea aprobado por la empresa de renting correspondiente. Con el traspaso todas las partes ganan:
- El arrendatario que sale, lo hace pagando muchísimo menos dinero por decir adiós a su contrato de renting.
- El arrendatario que entra, disfruta de un vehículo seminuevo que se adapta a sus preferencias, que tiene una cuota y plazo más asumibles, y que está en perfectas condiciones al haber sido utilizado por un solo usuario.
- Y la compañía de renting fideliza a su cliente, atrae a otro nuevo, reduce el riesgo potencial de morosidad, mantiene su nivel de flota viva y aumenta la probabilidad de extensión de los contratos a vencimiento.
¿Cuáles son las obligaciones del arrendatario?
El arrendatario es responsable principalmente de:
- Cuidar el vehículo y mantenerlo en buenas condiciones.
- Realizar los mantenimientos y las revisiones exigidas por el fabricante del vehículo con el fin de no perder la garantía del mismo.
- Avisar a la compañía de renting con la máxima celeridad en caso de avería o siniestro.
- Devolver el vehículo en la fecha y lugar acordados.
¿Cuáles son las ventajas del renting de vehículos?
El renting de vehículos ofrece numerosas ventajas, entre las que destacan:
- Acceso a un vehículo de última generación sin necesidad de hacer una gran inversión inicial. Esto además promueve una movilidad más sostenible y contribuye a la renovación del parque automovilístico.
- Costes predecibles y fijos, ya que los pagos mensuales incluyen todos los gastos ligados al uso y disfrute del vehículo.
- La posibilidad de actualizar el vehículo al final del contrato. También puedes extender el contrato hasta alcanzar los 5 o 6 años dependiendo de la compañía de renting.
- La empresa de renting se encarga de las reparaciones y el mantenimiento del vehículo, y asume la depreciación del mismo.
- Ventajas fiscales. El arrendatario puede deducirse la cuota de renting como un gasto deducible en el impuesto sobre sociedades o en el IRPF en el caso de ser autónomo, siempre que el bien esté relacionado con la actividad económica. Además, el vehículo no figura en el balance de la empresa ni computa como endeudamiento, lo que mejora su capacidad financiera y la solvencia.
Y Linkerdrive ofrece la flexibilidad que necesita el renting
Linkerdrive ofrece al arrendatario la tranquilidad de poder salir anticipadamente de su contrato de renting cuando lo necesite. ¿Cómo? Ayudándole a encontrar y tramitar el traspaso de su contrato de renting a otro arrendatario.
Por otro lado, como Linkerdrive agiliza el traspaso de contratos de renting, favorece a su vez la modernización del parque automovilístico. Esto impacta de manera decisiva en la mejora de la seguridad vial y en la salvaguarda del medioambiente.
¿Qué sucede al final del contrato de renting?
Al final del contrato de renting, el arrendatario tiene las siguientes opciones:
- Extender el contrato hasta alcanzar los 5 o 6 años de duración total.
- Elegir un nuevo vehículo y firmar un nuevo contrato.
- Devolver el vehículo y dar por finalizada la relación con la empresa de renting.
- Solicitar la compra del vehículo por el precio de mercado que fije la empresa de renting. Esta opción no es habitual debido al impacto fiscal que podría tener para el arrendatario en el caso de que se hubiera beneficiado de alguna ventaja fiscal.
En caso de devolución del vehículo al vencimiento del contrato, el arrendatario debe asegurarse de que el vehículo se devuelve en buenas condiciones y que ha cumplido todas las obligaciones estipuladas en el contrato.
Actualmente, la empresas de renting están cada vez más interesadas en que los vehículos estén en renting hasta alcanzar los 6 años de antigüedad, porque de esta forma:
- Reducen el valor residual de sus vehículos.
- Captan un nuevo tipo de cliente de renting: el cliente de “renting de seminuevos” o “renting de segunda vida”. Atraen a clientes que buscan contratos de renting de menor duración y con cuotas mucho más atractivas que las de un vehículo nuevo equivalente.
Y, en este sentido, Linkerdrive se ha convertido en un socio estratégico de las empresas de renting para que sus vehículos alcancen esos 6 años en renting. El motivo es que se ha demostrado que más del 80% de los nuevos arrendatarios de los renting traspasados solicitan ampliar el plazo de sus contratos por 12/24 meses una vez llegan a su vencimiento inicial.
En definitiva, en un momento como el actual, en el que los usuarios han cambiado su mentalidad respecto a la propiedad de los vehículos y la forma de moverse, el renting seguirá consolidando su peso en el sector automovilístico.