Linkerdrive Blog

¿Cuáles son los mejores sistemas de retención infantil?

Afortunadamente, en los últimos años ha aumentado la conciencia sobre la importancia de la seguridad de los niños en el coche. Los sistemas de retención infantil son claves para garantizarla y en este sentido, los avances que se han conseguido han sido significativos. Eso sí, es fundamental conocer cuál es el sistema de retención adecuado para cada edad y para cada fisionomía. En este post te damos todos los detalles.

Últimas novedades de sistemas de retención infantil

La nueva ley de tráfico, que entró en vigor en marzo de 2022, introduce algunas novedades respecto a los sistemas de retención infantil. Y una de las más relevantes es que los fabricantes ahora deben definir los tramos en función de la altura de los niños y no sólo del peso, tal y como indica la normativa de la Unión Europea. Por ejemplo:

  • Para niños de entre 40 y 85 centímetros se recomienda el uso de sistemas de retención infantil correspondientes al grupo 0 (entre 0 y 10 kilos).
  • Los peques de entre 45 y 105 centímetros se incluyen en el grupo 0+ (con un peso entre 0 y 18 kilos), que deben ir colocados en sentido contrario a la marcha y siempre en los asientos traseros.
  • Para niños de entre 100 y 150 centímetros, se recomienda el uso de sistemas de retención infantil correspondientes a los grupos II y III (para pesos entre 15 y 36 kilos).

Además, sólo se permite viajar en el asiento delantero del coche a menores con una estatura superior a los 135 cm. Según la DGT, la recomendación es que ocupen las plazas traseras hasta que alcancen al menos los 150 cm. Si miden menos de esos 135 cm, solo se permite que viajen en el asiento delantero cuando:

  • El coche sea biplaza.
  • Si el resto de asientos traseros están ocupados por otros menores que llevan sistema de retención infantil.

Asimismo, la normativa europea señala que serán obligatorios los elevadores con respaldo para niños de menos de 125 cm. La DGT extiende esta recomendación hasta los 150 cm.

¿Cuál de los sistemas de retención infantil es el más seguro?

Sin lugar a dudas, el que va a contramarcha. Algunos de los argumentos que más se suelen utilizar al hablar de este sistema de retención es que esa posición es incómoda para el menor, pero la realidad es que es más segura que la posición a favor de la marcha. Los estudios han demostrado que los niños que viajan en el sentido contrario a la marcha tienen menos probabilidades de sufrir lesiones graves en caso de accidente.

El motivo es que en esa posición el cuello de los niños es mucho más frágil que el de los adultos. Si un niño está mirando hacia delante en el momento de un impacto, la cabeza se mueve hacia delante con fuerza, lo que puede causar lesiones graves en el cuello. En cambio, si el niño está mirando hacia atrás, la fuerza del impacto se distribuye de manera más uniforme en todo el cuerpo, lo que reduce el riesgo de lesiones graves.

Además, es importante destacar que estos sistemas de retención infantil a contramarcha son aptos desde el nacimiento hasta que tienen que pasar al elevador con respaldo. En este sentido, la recomendación es que viajen así todo el tiempo posible y como mínimo, hasta los 4 años.

¿Cómo elegir la mejor silla?

Sin duda, el sistema de retención infantil es una de las cosas relacionadas con los niños en las que más presupuesto y tiempo hay que invertir. Y, desde luego, merece la pena si tenemos en cuenta que su seguridad está en juego.

Si necesitas comprar un sistema de retención infantil y no sabes por dónde empezar, te recomendamos:

  • Acudir a una tienda especializada. En este caso lo presencial gana puntos respecto a lo online. Busca tiendas de referencia en tu localidad o en otras cercanas, cierra una cita y déjate asesorar por los expertos. Tomando en cuenta la fisionomía del niño o la niña, el estilo de vida y el modelo de coche, sabrán recomendarte la que mejor se adapte.
  • Fijar un presupuesto. Ten en cuenta que una buena silla puede rondar, de media, entre los 200 y los 600 euros. Es una inversión importante, por lo que debes fijar un mínimo y un máximo de dinero que estés dispuesto a invertir.
  • Que la silla esté homologada. Este punto es fundamental. Dentro de tu presupuesto elige una que se ajuste a la normativa vigente. La actual es la R129 i-Size, pero también te recomendamos que no pierdas de vista el Plus Test. La realiza un organismo sueco y es el examen más exigente a nivel mundial. ¿Por qué?
    • Primero porque es una prueba voluntaria para los fabricantes. Ellos son los únicos que conocen si la pasan o no y los encargados de darlo a conocer.
    • Segundo porque centra la atención en la parte del cuerpo que más puede sufrir en un accidente, el cuello.
    • Y tercero porque se pone en el escenario más desfavorable en caso de accidente. Añade una distancia de frenado menor a la que se utiliza en otras normativas.
    • Si quieres reconocerlo, busca este sello:
  • Opta por una silla nueva. Igual que en otras cosas la compra de artículos de segunda mano, o incluso heredadas, son una excelente alternativa, en la silla del coche es mejor estrenar. Puede que el vehículo en el que estuviese instalada haya tenido algún impacto que la haya podido afectar y que la haga menos segura.
  • Infórmate mucho antes de comprar. La información es poder. Es importante que estés al tanto de las normativas, que leas opiniones, que consultes pros y contras de todas las opciones.

Ahorrar puede salir caro

En conclusión, la elección de los sistemas de retención infantil adecuado es esencial para garantizar la seguridad de los niños en el coche. La posición a contramarcha es la opción más segura y recomendada. Y elegir una buena silla de auto requiere de tiempo de investigación y de una inversión importante. Pero en este caso, ahorrar puede salir caro. Porque la seguridad de los niños y las niñas es lo más importante.

(Aclaración: este post está centrado en la normativa vigente en España, que puede variar de la de otros países).

Encuentra tu renting